.
SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
.

Nació en Barbastro el 9 de Enero de 1902. Hijo de José Escrivá y Dolores Albás. La familia Escrivá se trasladó a Logroño en 1915, a causa de graves dificultades económicas sufridas en Barbastro. Primero, en Marzo llegó D. José Escrivá para trabajar en el comercio de ropa «La Gran Ciudad de Londres», propiedad de los Garrigosa, más tarde, en Septiembre de ese mismo año se reunieron con él su esposa y sus dos hijos Carmen y Josemaría.
La familia Escrivá vivió en Logroño en la calle Sagasta actualmente nº 12 y calle Canalejas nº 9 ( diez años (1915-1925), durante los cuales ocurrieron acontecimientos familiares importantes: en 1918 Josemaría decide hacerse sacerdote e ingresa en el Seminario Diocesano de Logroño, donde estudia dos años como alumno externo hasta su traslado al seminario de Zaragoza; en 1919 nace un nuevo hijo, Santiago, bautizado en la parroquia de Santiago el Real.

El 27 de Noviembre de 1924 fallece el padre, D. José Escrivá, y es enterrado en el cementerio de Logroño. En Enero de 1925, Dña. Dolores, con Carmen y Santiago decide trasladarse a Zaragoza para estar más cerca de Josemaría, que el 28 de Marzo de 1925 recibiría la ordenación sacerdotal.El 2 de Octubre de 1928, en Madrid fundó el Opus Dei y tras una vida tratando de poner en práctica el espíritu de la Obra por él fundada para identificarse con Jesucristo: ”la santificación del trabajo ordinario siendo contemplativo en medio del mundo”, murió el 26 de Junio de 1975 en Roma. El Beato Juan Pablo II lo canonizó el 6 de Octubre de 2002.

SAN JOSEMARÍA Y LARDERO : Párroco D.José Mª Millán
.

En los años que San Josemaría estudió en el Seminario de Logroño, su mejor amigo fue D. José Mª Millán que fue párroco de Lardero los años que van de Julio de 1932 a Octubre de 1934, y en el proceso de canonización de San Josemaría están varias cartas escritas desde Lardero en las que queda reflejado que San Josemaría conoce bien Lardero y la amistad que existe entre ambos (ver Libro “San Josemaría en Logroño” de J.Toldrá en Editorial Rialp).
También conoció en esos años y fue buen amigo de D. Amadeo Blanco, sacerdote , natural de Lardero y compañero de curso en el Seminario de Logroño. Prueba de esa amistad es la carta testimonio para el proceso de canonización escrita por D. Amadeo Blanco.Por eso, con toda justicia San Josemaría tiene una vidriera dedicada en el templo parroquial de San Pedro Apóstol de Lardero que es la primera imagen de San Josemaría para el culto público que se instaló en La Rioja.
.


Dejar una respuesta